Javier

3-30-300: la verdadera medida de la belleza urbana

3-30-300: la verdadera medida de la belleza urbana

La regla propuesta por el urbanista Cecil Konijnendijk, plantea un estándar simple pero transformador: ver tres árboles desde casa, contar con un 30 % de cobertura vegetal en el barrio y vivir a menos de 300 metros de un espacio verde de calidad. Durante décadas, hablar de 90-60-90 era sinónimo (bastante machista, simplista y erróneo) […]

3-30-300: la verdadera medida de la belleza urbana Leer más »

Sostenibilidad
¿Qué ciudades españolas miden mejor su movilidad Así se están convirtiendo Madrid, Vitoria o Valencia en smart cities

¿Qué ciudades españolas miden mejor su movilidad? Así se están convirtiendo Madrid, Vitoria o Valencia en smart cities

Medir bien la movilidad es el primer paso para mejorarla. Madrid, Valencia y Vitoria lo están logrando, y Capmar aporta soluciones clave donde todo empieza: en la parada. La movilidad urbana se ha convertido en uno de los ejes clave para las ciudades que aspiran a ser más inteligentes, sostenibles y habitables. Eso sí, no

¿Qué ciudades españolas miden mejor su movilidad? Así se están convirtiendo Madrid, Vitoria o Valencia en smart cities Leer más »

Tecnologia
La movilidad en zonas rurales sigue mirando hacia otro lado

Con los pueblos y zonas rurales, la movilidad sigue mirando hacia otro lado. Es necesario reconvertir el transporte público, pero nadie lo está haciendo

Cada vez es más necesario reconvertir el transporte público en las zonas rurales, pero nadie lo está haciendo. Los pueblos son los grandes olvidados de la reconversión del transporte privado a un modelo público y sostenible. La movilidad en zonas rurales sigue siendo la gran olvidada de las políticas públicas. Mientras las ciudades experimentan transformaciones

Con los pueblos y zonas rurales, la movilidad sigue mirando hacia otro lado. Es necesario reconvertir el transporte público, pero nadie lo está haciendo Leer más »

Infraestructura y Urbanismo, Transporte público
Pese a los buenos resultados de las ZBE, muchas ciudades están intentando quitarlas. El porqué es complejo equidad social frente a ciudades más limpias

Pese a los buenos resultados de las ZBE, muchas ciudades están intentando quitarlas. El porqué es complejo: equidad social frente a ciudades más limpias

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han mejorado notablemente la calidad del aire en muchas ciudades europeas, pero su aplicación ha generado un intenso debate social. ¿El motivo? Estas medidas, eficaces desde el punto de vista ambiental, pueden tener un impacto desigual sobre quienes no pueden cambiar de coche o acceder a alternativas sostenibles. Durante

Pese a los buenos resultados de las ZBE, muchas ciudades están intentando quitarlas. El porqué es complejo: equidad social frente a ciudades más limpias Leer más »

Infraestructura y Urbanismo, Sostenibilidad
Los conductores y peatones odian a los ciclistas. El porqué es simple perciben que les obligan a ir más lentos

Los conductores y peatones odian a los ciclistas. El porqué es simple: perciben que les obligan a ir más lentos

Un nuevo estudio publicado en Journal of Cycling and Micromobility Research lo deja claro: el conflicto no se debe tanto a la presencia de las bicis como a la percepción de que ralentizan el ritmo. Quien se desplaza a pie o en coche tiende a considerar al ciclista como un obstáculo, incluso cuando no lo

Los conductores y peatones odian a los ciclistas. El porqué es simple: perciben que les obligan a ir más lentos Leer más »

Infraestructura y Urbanismo
Nuevas políticas públicas están redefiniendo la movilidad urbana en España. Estas son las normativas, planes municipales y retos

Nuevas políticas públicas están redefiniendo la movilidad urbana en España. Estas son las normativas, planes municipales y retos

En los últimos años, el marco legislativo europeo y español ha reforzado su papel como motor del cambio en materia de movilidad. El informe BeConfluence-Facttory señala que la aplicación sigue siendo desigual. La Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible de la Unión Europea, integrada en el Pacto Verde Europeo (Green Deal), establece objetivos ambiciosos: lograr

Nuevas políticas públicas están redefiniendo la movilidad urbana en España. Estas son las normativas, planes municipales y retos Leer más »

Infraestructura y Urbanismo
¿Son las zonas de bajas emisiones (ZBE) una solución real o un parche temporal

¿Son las zonas de bajas emisiones (ZBE) una solución real o un parche temporal? Las prórrogas constantes son parte del problema

Desde enero de 2023, todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes están obligadas por ley a establecer zonas de bajas emisiones (ZBE). La medida, impulsada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aspira a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación y transformar el modelo de movilidad urbana. Sin embargo,

¿Son las zonas de bajas emisiones (ZBE) una solución real o un parche temporal? Las prórrogas constantes son parte del problema Leer más »

Noticias, Sostenibilidad
Japón se une a la tendencia de las ciudades esponja. Los techos verdes son solo el primer paso 

Japón se une a la tendencia de las ciudades esponja. Los techos verdes son solo el primer paso 

Japón, referente mundial en tecnología e innovación urbana, está apostando ahora por las ciudades esponja, un modelo que busca integrar naturaleza y tecnología para gestionar eficazmente el agua de lluvia, reducir inundaciones y mejorar la calidad del entorno urbano. Los efectos del cambio climático se hacen cada vez más visibles, por lo que países de

Japón se une a la tendencia de las ciudades esponja. Los techos verdes son solo el primer paso  Leer más »

Infraestructura y Urbanismo, Sostenibilidad
Necesitamos una señalética urbana a la altura para alcanzar una verdadera movilidad sostenible. Los datos lo demuestran

Necesitamos una señalética urbana a la altura para alcanzar una verdadera movilidad sostenible. Los datos lo demuestran

En este artículo, analizamos la relevancia de la señalética urbana y exploramos cómo soluciones innovadoras pueden contribuir a una movilidad más eficiente y sostenible. Hoy, la movilidad sostenible es una prioridad en la planificación urbana. Sin embargo, para que los medios de transporte sean verdaderamente eficientes y accesibles, se necesita una infraestructura adecuada. En este

Necesitamos una señalética urbana a la altura para alcanzar una verdadera movilidad sostenible. Los datos lo demuestran Leer más »

Tecnologia, Transporte público
España sigue lejos de la sostenibilidad urbana el desafío de nuestras ciudades para 2030

España sigue lejos de la sostenibilidad urbana: el desafío de nuestras ciudades para 2030

Según la clasificación de Arcadis, las ciudades más sostenibles de España no superan los 50 primeros puestos. ¿Seguimos sin adaptarnos al futuro y a los planteamientos de la Agenda 2030? Imagina que caminas por una calle de Copenhague… A ambos lados, carriles bici por los que circulan decenas de ciclistas cada minuto. Echas un vistazo

España sigue lejos de la sostenibilidad urbana: el desafío de nuestras ciudades para 2030 Leer más »

Sostenibilidad