Hoy, vengo a hablarte de una gran innovación en la que he podido participar junto al equipo de Capmar Information Systems: la parada ecco·P. Una parada de bus solar e inteligente que funciona completamente con energía solar y conexión inalámbrica en la Nube mediante tecnología GPRS.
Es posible, no obstante, que, de un solo vistazo, te pierdas algunas de las ventajas de un dispositivo como Ecco·P para ayuntamientos, operadores y usuarios del servicio de transporte público. Por esto, he decidido preparar un análisis detallado.
¡Empezamos!
¿Qué es la Ecco·P?
Ecco·P es una parada de autobús solar con un panel fotovoltaico. A continuación, te voy a resumir sus principales puntos fuertes, enfocados en:
- Ofrecer información útil y en tiempo real para el usuario: la ruta de la línea y otras alternativas de transporte, sitios de interés turístico cercanos, datos meteorológicos…
- Reducirel consumo energético de la ciudad con alternativas más ecológicas y sostenibles para la vida
- Disponer de comunicaciones por audio para ayudar a personas con discapacidad visual, parcial o total
En la actualidad, las paradas de bus inteligentes buscan solucionar problemas propios de la ciudad y del usuario, como el acceso a la información, la conexión a Internet mediante WiFi o una mejor accesibilidad y conexión con las zonas suburbanas.
Ecco·P solventa todas estas dificultades tradicionales mediante la instalación de una red de paradas solares inteligentes que sigue creciendo en el área metropolitana de Barcelona y en otros puntos del país[j1] : Alicante, Gandía, Girona, Lugo, Talavera de la Reina… ¡y muchos otros lugares! Actualmente, ya son más de 1.000 paradas instaladas.
Tecnología solar, respetuosa con el medioambiente.
Gracias a la tecnología actual, la parada cuenta con una instalación de 12V, autonomía de hasta 10 días con baterías y una pantalla antirreflejante de alto contraste de 16 pulgadas: perfecta visibilidad sin importar las condiciones de luz.
En un país como el nuestro, las baterías aseguran una carga funcional constante y una gran autonomía. Desde la instalación de las primeras PSI solares en Barcelona,[j2] los equipos técnicos tienen este punto muy presente, y, a su vez, se traduce en instalaciones que pueden funcionar hasta varias semanas sin luz solar y con temperaturas de entre los -20º C hasta 80º C.
¡Como ves, todo esto permite una gran flexibilidad para la instalación en las ciudades!
Información en tiempo real
Los comentarios recibidos por parte de los usuarios y los ayuntamientos han sido muy positivos, puesto que el sistema GPRS permite automatizar mantenimiento, vigilancia y, lo más importante, un sistema informativo fiable, rápido y adaptable en la mejora de la accesibilidad urbana.
Se necesita (muy) poco espacio.
La tecnología sin cables de Ecco·P, además, permite inversiones más económicas en tiempo, infraestructura y dinero para la administración.
El porqué es muy sencillo: no se necesita construir una acometida eléctrica y, gracias a su tamaño (1 m2 para su instalación y una planta compacta de plástico reciclado de 23×20 cm para su uso), se adapta a todo tipo de ambientes y espacios, en calles y zonas urbanas.
Características personalizables .
Como parada de bus solar, Ecco·P cuenta con un asiento isquiático en el que poder recostarse a esperar, un altavoz para mensajes de audio y protección contra impactos, agua y polvo.
Sin embargo, aquello que ha conseguido opiniones muy positivas es el nivel de personalización de la parada de bus, que ofrece:
- Un gran espacio para indicar las líneas de los operadores y la información impresa personalizada (21x 81 cm, ancho y alto)
- La posibilidad de instalar pantallas TFT HD a color como actualización de las pantallas de papel digital de 16’’
- Complementar la Ecco·P con un lector NFC para tarjetas sin contacto y una pantalla de 4’’
Ecco·P, refinado, versátil, perfecto para la ciudad.
Me gusta definir la Ecco·P como la parada de bus solar perfecta para entornos urbanos, porque:
- Se integra perfectamente en cualquier calle gracias a su planta compacta de 23×20, que no entorpece la movilidad a pie de los usuarios
- Es una opción mucho más económica para las administraciones, pues solo debemos preocuparnos de la instalación y el mantenimiento, pudiendo ahorrar enormes cantidades en energía eléctrica
- Ecco·P saca partido a 2 valores de futuro: la flexibilidad y la versatilidad; pues sirve para cualquier ruta de transporte público de un gran ciudad, así como para espacios que requieran de soluciones a medida
Para concluir con mi propia opinión, considero que es muy importante haber alcanzado el nivel de personalización actual manteniendo un diseño refinado, pero robusto y seguro para las ciudades, con opciones que previenen el vandalismo y una gran resistencia a impactos, sin que esto suponga grandes dificultades en su instalación ni en su mantenimiento.
Si quieres saber más sobre la historia de Ecco·P de Capmar Information Systems, ¡te invito a visitar la página de la parada de bus solar que lo ha cambiado todo en muy poco tiempo!