Así estamos instalando las 377 nuevas paradas inteligentes de Castilla y León. Capmar lidera

Así estamos instalando las 377 nuevas paradas inteligentes de Castilla y León

El equipo de Capmar lidera el despliegue de casi 400 nuevas paradas inteligentes en Castilla y León, un proyecto que transforma la experiencia de transporte público en entornos rurales y urbanos. Con tecnología solar, pantallas digitales y validación de la Tarjeta BUSCyL, esta infraestructura —instalada por nuestro equipo— marca un nuevo estándar en movilidad conectada y accesible.

La transformación del transporte público no empieza en los grandes centros de control ni en el diseño de macroinfraestructuras:

Empieza en un gesto sencillo: esperar el autobús.

Desde Capmar, no nos cansamos de repetir este mensaje, como uno de nuestros mantras, mientras lideramos uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años en Castilla y León: la instalación de 377 paradas inteligentes en más de 300 municipios de las nueve provincias. Un despliegue tecnológico que llega directamente a la calle, al pueblo y a cada persona usuaria.

Gracias a esta red de nueva generación, financiada por los fondos europeos Next Generation y la Junta de Castilla y León, el transporte público regional será más accesible, digital y gratuito que nunca. Y desde Capmar estamos haciendo posible que esta transformación no se quede en una promesa, sino que se instale, funcione y conecte a quienes más lo necesitan.


Tecnología al servicio de la movilidad rural (y sin barreras)

Las nuevas paradas no son solo una mejora estética o un soporte físico: son una interfaz completa entre el usuario y el sistema de transporte público BUSCyL. Desde Capmar, estamos instalando equipos con:

  • Pantallas de tinta electrónica de 32”, de alta visibilidad y mínimo consumo.
  • Lectores RFID/NFC, que permiten consultar el saldo y validar recargas de la tarjeta BUSCyL.
  • Sensores de estado y conectividad en tiempo real con el Centro de Control.
  • Sistemas de energía solar, con autonomía de más de 15 días sin luz.
  • Estructuras diseñadas para resistir las condiciones rurales y adaptarse al territorio.

Una de nuestras prioridades ha sido democratizar la tecnología: cualquier persona, incluso en zonas sin cobertura móvil o sin acceso a smartphones, podrá validar y consultar su viaje con la misma facilidad que en una capital de provincia.


1 objetivo: paradas inteligentes para que nadie se queda atrás

El objetivo principal de la renovación de estos elementos del parque urbano es un despliegue distribuido por toda la Comunidad Autónoma, con la instalación de:

  • 94 paradas en León,
  • 60 en Valladolid,
  • 33 en Salamanca,
  • 31 en Burgos,
  • 27 en Segovia,
  • 26 en Palencia,
  • 18 en Ávila,
  • 15 en Zamora
  • 12 en Soria.

A estos puntos se suman más de 60 ubicaciones adicionales aún por definir, completando una red que garantiza al menos una parada inteligente en todos los municipios de más de 1.000 habitantes e incluso en muchos con menor población.

La instalación de esta red —que desde Capmar estamos ejecutando con equipos especializados— no solo mejora la accesibilidad, sino que refuerza la cohesión territorial. La movilidad deja de depender del código postal.


La transformación que empieza a pie de calle

Tal y como ha señalado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante la presentación oficial en Baltanás (Palencia):

«Esta red de paradas es clave para implantar con éxito el modelo de transporte público gratuito que impulsa la Junta de Castilla y León. Pero no sería posible sin una base tecnológica que funcione en cualquier rincón del mapa.»

En Capmar nos estamos encargando de hacer que esto suceda, con todas las garantías, cuidando cada detalle técnico y adaptando nuestras soluciones a la realidad de cada municipio. Un encargo que requiere un análisis exhaustivo para combinar la precisión y la eficiencia tecnológica con el propio territorio y sus necesidades: una parada no es solo un lugar de espera, sino un punto de conexión social y vital.

Este proyecto —con una inversión de 12 millones de euros— no es solo una mejora técnica. Representa un modelo de futuro: más conectado, más justo, más humano. Y demuestra que la digitalización puede y debe estar al servicio de las personas, sin importar dónde vivan.

Creemos que la buena movilidad empieza en la parada. Paradas inteligentes, informativas, accesibles, sin cableado, pero que conecta de verdad. Una parada como cada una de las que estamos instalando en Castilla y León.

Deja un comentario