¿Qué puede hacer la tecnología por la movilidad en el mundo rural? En un momento en que la despoblación y la falta de servicios amenazan la cohesión territorial, el transporte a demanda se consolida como una solución eficaz para conectar a las personas con los recursos que necesitan.
La despoblación, el envejecimiento de la población y la carencia de servicios públicos son algunos de los grandes desafíos de la España rural. Hay un eje que atraviesa todos ellos: el acceso al transporte.
Sin medios de transporte eficaces, el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación o el empleo queda limitado, comprometiendo seriamente la calidad de vida en muchas regiones. En este contexto, el transporte a demanda se posiciona como una solución flexible, tecnológica y adaptada al entorno.
Una prioridad estratégica en Europa y España
Desde la Unión Europea hasta los gobiernos autonómicos, la mejora de la movilidad rural ha ido ganando protagonismo. En España, está siendo clave la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes reconoce que la movilidad es un derecho y una herramienta de cohesión territorial. En las zonas de baja densidad, el objetivo es adaptar los servicios a las necesidades reales de la población, incorporando tecnologías digitales y modelos más eficientes frente a las líneas fijas tradicionales.
Asimismo, uno de los modelos más consolidados en España es el que ha desplegado Castilla-La Mancha, donde se ha implementado un sistema de autobús a demanda que permite ajustar rutas, frecuencias y horarios según la demanda real de los usuarios. El servicio puede solicitarse a través de una app o mediante llamada telefónica, y conecta municipios pequeños con servicios públicos clave, como hospitales o juzgados.
Este enfoque combina tecnología y atención adaptada, permitiendo que también las personas mayores o sin acceso digital puedan utilizarlo. El resultado es una mejora significativa de la equidad territorial y de la calidad del transporte público rural.
Capmar Demand: tecnología diseñada para contextos reales
En este contexto, Capmar Demand representa una solución adaptada a las necesidades de municipios pequeños y localidades donde los habitantes se encuentran dispersos por el territorio. No se trata únicamente de una plataforma digital, como una app desde la que reservar tu trayecto de transporte a demanda, sino de una herramienta tecnológica que permite optimizar flujos, integrar operadores y generar datos útiles para la toma de decisiones locales.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Reducción de tiempos de espera y de trayectos vacíos
- Incremento del número de desplazamientos efectivos
- Mejora en la experiencia del usuario, tanto digital como presencial
- Escalabilidad y personalización del servicio según el territorio
Capmar Demand ha sido implementado ya en distintos municipios de España, demostrando que es posible diseñar modelos sostenibles y económicamente viables incluso en zonas con baja densidad de población.
Movilidad como derecho y herramienta de cohesión
La digitalización del transporte no debe verse solo como una modernización técnica. En zonas rurales, supone garantizar el derecho básico a la movilidad, facilitar la posibilidad de que los habitantes permanezcan en sus municipios y ofrecer alternativas reales a la dependencia del vehículo privado. Todo ello tiene implicaciones directas en la lucha contra la despoblación, la mejora de la eficiencia pública y el avance hacia una transición ecológica justa.
El transporte a demanda no es solo una innovación útil: es una palanca de equidad territorial y sostenibilidad. Y es ahí donde Capmar puede aportar soluciones concretas desde su experiencia como socio tecnológico.
¿Quieres saber cómo adaptar el modelo de transporte a demanda a tu municipio o comarca?
Contacta con nuestro equipo y diseñemos juntos una solución flexible, sostenible y humana.