XXV Congreso Español ITS 2025. Mónica Capablo 'No diseñamos paradas, diseñamos experiencias

XXV Congreso Español ITS 2025. Mónica Capablo: ‘No diseñamos paradas, diseñamos experiencias»

El Congreso Español ITS 2025 empezaba así: «¿Alguna vez han corrido para no perder el autobús sin saber cuándo va a llegar el próximo?«
Ese momento de angustia lo hemos vivido todos.

Les presento a María.
María es una joven trabajadora que usa el transporte público todos los días, y cada día se enfrenta a la incertidumbre.

Así empezaba Mónica Capablo su ponencia en el XXVI Congreso Español ITS 2025.

ITS 2025: frente a la espera y la incertidumbre

María sale con sus amigas, va a trabajar, pero siempre tiene la misma preocupación: no sabe cuándo llegará su autobús.

Como ella, miles de personas experimentan esta situación.
Un estudio de la Universidad de Berkeley en California demostró que la incertidumbre sobre el tiempo de llegada hace que la espera se perciba un 30% más larga.

Pero, ¿y si pudiéramos cambiar esa percepción?

Cuando pensamos en una parada de autobús, solemos imaginar un simple punto de espera.
En la realidad, es mucho más:

  • El primer paso del día
  • Un punto de encuentro
  • El acceso al trabajo, la familia y la vida diaria

Diseñando experiencias, no solo estructuras

En Capmar, llevamos más de 40 años diseñando paradas de autobús. Pero no solo creamos estructuras, diseñamos experiencias.

Sabemos que una parada de autobús no es solo metal y un cartel. La señalética urbana también es el inicio de una historia, el puente entre personas y la pieza fundamental para una ciudad conectada.

Cada parada que creamos no solo responde a una necesidad funcional, sino que tiene un propósito:

  • Facilitar la movilidad
  • Mejorar la experiencia del usuario
  • Hacer que la ciudad funcione mejor para todos

Conectividad y tecnología en tiempo real en el ITS 2025

Una ciudad conectada no solo necesita infraestructura, sino también información en tiempo real y tecnología eficiente.

Aquí es donde entra nuestro software.

  • Nos integramos con cualquier plataforma existente, adaptándonos a cada operador de transporte.
  • Nuestras paradas son compatibles con GPRS, 3G, 4G, 5G y WiFi, asegurando que la información fluya sin interrupciones.

Un poco de nuestra historia

  • En 2004, la mayoría de las paradas no ofrecían información en tiempo real.
  • Los avisos eran colocados en papel y muchas veces desaparecían.
  • Para solucionarlo, lanzamos nuestra primera parada inteligente.

Aprendimos que la información debía ser accesible para todos. Rediseñamos la parada desde cero, creando una solución ágil, modular y adaptable, que estuviese lista para evolucionar al ritmo de las ciudades.

Impacto real en la movilidad urbana

Un estudio en Londres demostró que los sistemas de información en tiempo real aumentaron el uso del transporte entre un 3 y un 5 %, contribuyendo a reducir el tráfico y optimizar la movilidad. A raíz de estos aprendizajes, nació la PSI, un punto de información con un diseño funcional y flexible.

Integrado en nuestra plataforma, Capmar Cloud, que permite:

  • Gestionar información en tiempo real desde cualquier dispositivo
  • Ver el estado de cada parada
  • Tomar decisiones basadas en datos reales
  • Configurar avisos, publicidad y marketing del transporte.

La finalidad es ir más allá de la parada, y construir una red inteligente interconectada, optimizada y en constante evolución.

Diseños modulares para el ITS 2025

En este punto, puede resultar una obviedad, pero las ciudades tienen diferentes necesidades. Algunas ciudades solo requieren información básica, mientras que otras buscan paradas completamente equipadas con tecnología de última generación.

Esa es la principal razón por la que nuestras paradas son:

  • Modulares, para que cada ayuntamiento y cliente elija las funcionalidades que necesita.
  • Escalables, con las que configurar diseños personalizados desde una versión básica hasta una solución avanzada.

A grandes rasgos, como repasó Mónica para el Congreso ITS 2025, las paradas pueden incluir:

  • Información estática y pantalla de tinta electrónica
  • Sensores climáticos y ambientales
  • Videovigilancia y seguridad
  • Recarga de tarjetas de transporte
  • Luz nocturna para mayor seguridad

El objetivo: que María, la chica que personalizaba la experiencia en este post, pero cualquier otra persona también, llegue a la parada y ya no se sienta perdida.

  • Porque puede ver la información del próximo autobús en pantalla, y en su smartphone también
  • Si es necesario, puede recargar su tarjeta de transporte en la misma parada.
  • Recibe avisos de incidencias de las líneas y opciones alternativas en tiempo real.

Las ciudades que han implementado esta funcionalidad han visto un aumento del 80 % en la satisfacción de los usuarios.

Más de 25 liderando en innovación

Para terminar, repasamos los mismo datos que compartimos con amigos y compañeros del sector en el ITS 2025,:

Tras instalar más de 3.200 paradas en la península, Islas Canarias, Europa y EE.UU, y confirmar un diseño óptimo para cualquier condición climática, mejorando la experiencia de los ciudadanos de Barcelona, Santiago de Chile y Nueva York.

Sabemos que:

  • Cada parada solar evita la emisión de 800 kg de CO₂ al año (equivalente a plantar 40 árboles).
  • Con cientos de paradas en una ciudad, el impacto ambiental es enorme.

Cada minuto que ahorramos, cada dato en tiempo real y cada kilo de CO₂ evitado tiene un impacto real en la vida de millones de personas.

La próxima vez que estén en una parada de autobús, observen a su alrededor.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hablemos
Hola,
¿Tienes alguna consulta?